Más de 120 estudiantes de centros de alumnos de 16 colegios pertenecientes a la Red Educacional Ignaciana participaron en la Cumbre de Centros de Estudiantes 2021 virtual, instancia de encuentro donde debatieron y reflexionaron sobre distintos tipos de liderazgo, especialmente, el ignaciano. De nuestro CALM, asistieron Antonia Arrivé, de III° Medio A; Josefa Bordas, Joaquín Salas, Javiera Arrivé y Fernanda Saavedra, de III° Medio B; Tomás Mondaca e Isidora Moraga, de II° Medio B; Sebastián Basáez, Trinidad Mardini, María José Núñez, de I° Medio A; y Laura Osses, de I° Medio B.
Fernanda Saavedra señala que el momento que más captó su atención, fue una actividad en la que se planteaban distintas situaciones que podían ocurrir en los colegios y centros de estudiantes. “Aquí, nosotros debíamos buscar la forma de resolverlas usando las 4C de los Líderes Ignacianos: ser Conscientes, Competentes, Comprometidos y Compasivos. Pusimos a prueba nuestras habilidades de liderazgo y aprendí mucho de esa actividad”, comenta.
“Mi principal aprendizaje está ligado a esa actividad de las 4C. Creo que ante toda situación y cosas cotidianas, debemos buscar la forma de resolverlas utilizándolas, ya que eso nos llevará a tener un mejor desempeño no solo en nuestros Centros de Estudiantes, sino también en nuestra formación como personas”, agrega.
Adicionalmente, se dio el espacio para que participaran estudiantes facilitadores, cuyo rol fue acompañar y guiar los momentos de trabajo en grupo. De nuestro colegio se sumaron de forma voluntaria Antonia Reveco y Rosario Molina, de IV° Medio A; Josefa Aitken, de IV° Medio B y Paula Torres y Paz Saldes, de III° Medio B. Esta alumna nos cuenta su motivación para encarnar este rol.
“Me gusta mucho participar en actividades del colegio y encontré muy genial la experiencia de acompañar a nuestros compañeros del Centro de Alumnos en el proceso. Como facilitadora tuve que guiar los grupos de trabajo de los momentos que tuvo la Cumbre y fue súper entretenido conocer a otras personas, porque nos daban ejemplos de lo que hacían en sus colegios en distintos aspectos. Siento que eso fue muy bueno para aprovechar las ideas de las personas y los colegios, ya que, si son buenas, se pueden imitar y llevar a cabo en nuestra comunidad”.