Conocimientos y habilidades científicas sobre los sistemas digestivo, respiratorio y circulatorio se encuentran desarrollando por estos días los estudiantes de 5° básico. Con el propósito de motivar el aprendizaje, el profesor Patricio Saldías realizó una transmisión en vivo desde nuestro laboratorio de Ciencias, donde, mediante la experimentación, pudo identificar la presencia de almidón en algunos alimentos como el pan y la papa. Esto, a través de la reacción química entre una solución de yodo y el almidón que se evidenció en la coloración azul o morada del alimento.
“La idea de hacer clases de laboratorio surge de la necesidad de desarrollar habilidades científicas en nuestros estudiantes mediante la observación y el despertar de la curiosidad por buscar explicaciones a fenómenos de la naturaleza. Este tipo de actividades impacta positivamente en nuestros estudiantes, porque les permite modelar la práctica con materiales sencillos, realizar predicciones, comprobarlas y obtener conclusiones como parte del método científico. Varios de ellos repiten las prácticas junto a su familia y van descubriendo nuevas observaciones en función de los resultados obtenidos”, comenta el profesor.
Benjamín Concha, estudiante de 5° Básico A, nos cuenta su apreciación sobre la experiencia vivida. “La clase fue interesante. Me gustó ver cómo el yodo fue reaccionando al almidón y se adaptó a él, y la papa también. Esta clase dio un ambiente como si estuviéramos en el colegio. Ciencias es mi asignatura favorita y me gusta porque se pueden descubrir y aprender nuevas cosas, sobre todo, con experimentos, y creo que el profesor Patricio tiene mucha paciencia y tolerancia. Una de las cosas que más me ha gustado de esta unidad es aprender los nombres y funciones del aparato respiratorio”.