“Festival Escolar de Comunicación Científica”. Así se denomina la iniciativa impulsada por Explora Chile que invita a estudiantes a crear un podcast científico y en el que participarán jóvenes de III° Medio B con el tema “Estrés y epigenética: La herencia de una pandemia”. Josefa Aitken Albornoz,  Alonso Aillón Rojas, Magdalena Flores Trigo, Renato Lama Palma, Kurt Lampe Llewelling, Ramón Quiroz Montenegro, Francisca Rosas Pérez y Sofía Rojas Chamorro, de III° Medio B, serán nuestros representantes.

Ellos serán acompañados por la profesora colaboradora, Ana Soto, y por la profesora guía del proyecto, Iris Gaete, quien comenta la importancia de que los jóvenes continúen participando en experiencias de vinculación, explicando que éstas les dan la posibilidad de desarrollar otras habilidades que están en potencia para utilizarlas posteriormente en otro contextos. “Esto les permite abrir su mente de otras maneras al área de las ciencias y entender nuevos procesos biológicos”, dice.

“El tema a tratar corresponde al estrés y la epigenética que son dos conceptos biológicos que hablan sobre los cambios que padecemos producto de un trauma, como la situación actual del país, y qué consecuencias puede tener en las futuras generaciones. Espero que los chicos disfruten trabajando en equipo a pesar del contexto y que la pandemia no los limite para que experimenten esto que se nos presenta como posibilidad”, explica.

Sofía Rojas, participante del proyecto, indica que ésta es una oportunidad de adquirir conocimiento científicos más allá del colegio. “Vamos a tener la oportunidad de hacer una investigación profunda de un tema interesante que nos afecta a todos. Es muy bonito poder estudiar y analizar un tema que tiene relación con lo que está pasando ahora en esta época de tanto estrés especialmente para las personas que no tienen los privilegios que nosotros”.

“Me motiva que, como grupo, podamos hacer algo grande que puede ser publicado en las radios, ser un aporte; podemos investigar y sacar conclusiones que pueden servir para otros, incluso a profesionales que nos escuchen y les haga sentido”, dice.