Dentro de las estrategias que se vienen desarrollando en nuestro ciclo en estas últimas semanas, es importante mencionar que se han incorporado profesores colaboradores en 30 horas del plan de clases zoom en el Tercer Ciclo. La medida busca seguir favoreciendo el acompañamiento del uso de la herramienta de videoconferencias.

Los profesores jefes en nuestro ciclo han integrado en sus clases de Formación Integral instancias lúdicas y recreativas con el objetivo de compartir un espacio que aporte a la integración de cada curso. Dentro de las actividades desarrolladas destacan: bachilleratos, adivinanzas y otros juegos que se pueden desarrollar en línea. En estas clases se han llevado a cabo las propuestas de los propios estudiantes de acuerdo a los intereses de cada etapa del desarrollo. Así, en algunos niveles, ya han planificado actividades para la acogida semanal y también para el desarrollo de apostolados propios.

Durante junio se están planificando actividades del programa de desarrollo personal en una modalidad por nivel. Se establecerán grupos pequeños de trabajo para favorecer la interacción de los estudiantes, quienes serán acompañados por los profesores jefes y el Equipo de Ciclo utilizando salas de trabajo en la plataforma zoom. A su vez, se desarrollarán en la misma metodología actividades que se realizan en las experiencias de  formación hito de cada nivel. Es así como replicaremos en formato on-line dinámicas del Encuentro de Padre e Hijos, Campamento de la Amistad y Trabajos Ecológicos.

Dentro de la reunión de profesores jefes del ciclo, hemos incorporado progresivamente actividades que nos permitan instruirnos en mayores herramientas para el autocuidado y el trabajo colaborativo en el sistema de clases a distancia.

El Equipo de Ciclo, desde sus encargadas de Pastoral, Psico-orientación y Convivencia Escolar, continúa muy activo en el proceso de acompañamiento de nuestros estudiantes en sus diferentes niveles.

Finalmente, el Director de Ciclo ha participado en diferentes espacios de formación con la fundación SEPEC y la Vicaría para la Educación del Arzobispado de Santiago, en temas como educación en época de pandemia, aprendizaje colaborativo, entre otros.